• Paseo de la Castellana 121, esc. dcha. 4º B, 28046-Madrid
  • 914173591
  • info@pabogados.com
Pabogados
Pabogados
Abogados especializados en Franquicias, Ley de segunda oportunidad, Mercantil
  • Inicio
  • ÁREAS DE PRÁCTICA
    • Derecho Concursal
      • Insolvencia Empresarial
      • Segunda Oportunidad
      • Concurso Express
      • Compraventa de Unidades Productivas
    • Derecho de Franquicias
      • Contratos de Franquicia
      • Asesoramiento Precontractual
      • Asesoramiento durante el contrato
      • Resoluciones extrajudiciales de contratos
      • Resoluciones de contratos por Vía Judicial
      • Consultoría
    • Derecho Inmobiliario
      • Asesoramiento a promotores y constructores
      • Asesoramiento a particulares e inversores
      • Servicios de Property Management
      • Defensa del Cooperativista
      • Responsabilidad bancos Ley 57/1968
    • Mercantil y Societario
      • Contratos Mercantiles
      • Operaciones societarias
      • Conflictos entre socios
      • Responsabilidad de Administradores
    • Responsabilidad Civil
      • Negligencias médicas
      • Accidentes de tráfico
    • Contencioso
    • Asesoría de empresas
      • Fiscal
      • Laboral
      • Contable
      • Asesoria Emprendedores
  • EQUIPO
  • ARTÍCULOS DE INTERÉS
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
MENU CLOSE back  

ÁREA DE RESPONSABILIDAD CIVIL

Artículos de interés

You are here:
  1. Home
  2. Artículos Responsabilidad Civil
  3. Los accidentes de tráfico por imprudencia vuelven a la Vía Penal

Los accidentes de tráfico por imprudencia vuelven a la Vía Penal

 

Ya han pasado más de tres años desde la reforma que acababa con las faltas y despenalizaba las imprudencias leves al volante. Esto ha obligado a que, durante dicho período de tiempo, la gran mayoría de perjudicados por accidentes de tráfico tuviesen que acudir a la vía civil para reclamar por sus lesiones. Ello ha supuesto en primer lugar tener que asumir la obligación que imponía el art. 7 de la Ley 35/2015 del nuevo Baremo, de reclamar previamente a la aseguradora presentando partes médicos, facturas de reparación del vehículo e informes periciales privados; todo ello pagado por la víctima. Pero, en muchos casos, la oferta realizada por las aseguradoras no era aceptable, por lo que no quedaba más remedio que acudir al amparo de los tribunales de justicia por medio de una demanda. De este modo se sumaban nuevos gastos como la contratación de un perito de parte, más el riesgo de una condena en costas.

PROCEDIMIENTO SIN COSTES PARA EL DENUNCIANTE.

Sin embargo, gracias a la presión de ciertos colectivos de víctimas de accidentes de tráfico se ha conseguido la rectificación de los partidos políticos, aceptando finalmente que la jurisdicción penal ampare a esa gran mayoría de víctimas de accidentes de tráfico. De este modo, todos aquellos conductores responsables de infracciones que causen lesiones susceptibles de tratamiento médico ó quirúrgico para su curación volverán a ser sometidos a la jurisdicción penal, lo que significa volver a un procedimiento que es gratuito para los denunciantes.

Así ocurría hasta el pasado día 1 de julio de 2015, fecha en la que entró en vigor la L.O. 1/2015 de 30 de marzo por la que se modificó el código penal y tras la cual, la persona que resultaba lesionada como consecuencia de un accidente de tráfico y recibía tratamiento facultativo, contaba con 6 meses para presentar una denuncia, tras la cual era citada por el médico-forense del juzgado que evaluaba el alcance de sus lesiones sin necesidad de desembolso alguno y ahorrándose, por tanto, los costes de un informe médico pericial privado. Un procedimiento (el del juicio de faltas) que, además, solía ser mucho más rápido que cualquier procedimiento civil.

MUCHAS MÁS FACILIDADES PARA RECLAMAR

Cuando entre en vigor esta modificación del código penal ya aprobada en el congreso (lo que ocurrirá una vez aprobada en el senado y publicada en el BOE) las imprudencias leves en la conducción que causen lesiones que precisen asistencia facultativa volverán a tener reproche penal, lo que implicará muchas más facilidades para reclamar las correspondientes indemnizaciones frente a las aseguradoras de los responsables. Todo ello al margen de la pena, que ahora se podrá pedir al causante de los daños y que actualmente se limita a casos excepcionales al hallarse sujetos a la interpretación de los jueces. Por eso se reforman los artículos 142 y 152 del código penal (CP) relativos al homicidio imprudente y a las lesiones por imprudencia grave respectivamente, especificando cuando se reputará imprudencia menos grave, disponiendo que será en aquellos casos en los que el hecho sea consecuencia de una infracción grave de las normas de circulación.

HASTA 9 AÑOS DE PRISIÓN

Además se incluyen como imprudencia grave aquellos supuestos en los que en la producción de las lesiones o fallecimiento concurra la conducción bajo los efectos del alcohol y/o drogas. Igualmente se endurecen las penas pudiendo imponerse penas superiores hasta en 2 grados, por medio de la inclusión de los artículos 142 bis y 152 bis en aquellos casos en los que los hechos revistan notoria gravedad y provoquen bien la muerte de dos o más personas, o bien la muerte de una y lesiones muy graves en las demás, o lesiones graves a una pluralidad de personas, pudiendo por tanto llegar a pedirse hasta 9 años de prisión cuando el accidente provoque dichos resultados.

NUEVO DELITO DE ABANDONO DEL LUGAR DEL ACCIDENTE

Por último, la reforma incluye un novedoso artículo 382bis, que contempla la figura del delito por abandono del lugar del accidente de tráfico. En este sentido conviene recordar que en el caso de accidentes con fallecido, el actual delito de omisión del deber de socorro no sirve para castigar este tipo de actitudes. Y ello porque se considera que, por el hecho de haber fallecido la víctima no se da una situación de “peligro manifiesto y grave” y por tanto, una vez fallecido, no se puede condenar al conductor por huir del lugar del accidente. Sin embargo, la nueva redacción del código penal contempla este nuevo precepto que castigará específicamente el abandono del lugar del accidente con penas de entre 6 meses y cuatro años de cárcel, más la retirada del permiso de conducir entre uno y cuatro años.

Eduardo Ochoa
Abogado especialista en Responsabilidad Civil y Seguros en Pérez-Álvarez Abogados

La primera consulta es gratuita.

Puede contactar con nosotros rellenando el formulario de contacto, o en nuestro teléfono:

telef

PEREZ-ALVAREZ ABOGADOS. Despacho especializado en responsabilidad civil.
Posted on 18 enero, 2019
FORMULARIO DE CONTACTO
Para realizar una consulta, o concertar una cita, rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con Vd. lo antes posible:

He leído la política de privacidad y la acepto.

Lea nuestra Política de Privacidad

Artículos de interés
  • Los accidentes de tráfico por imprudencia vuelven a la Vía Penal
    18 enero, 2019
  • El Consentimiento Informado como piedra angular de la autonomía del paciente
    22 agosto, 2018
  • Pasos a seguir en caso de sufrir un accidente de tráfico
    4 agosto, 2018

MAS ARTÍCULOS DE INTERÉS

Áreas de Práctica Responsabilidad Civil
  • Responsabilidad Civil
    • Negligencias médicas
    • Accidentes de tráfico
Equipo
  • miguel
    Luis Miguel Díaz Simón

    Abogado

    Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

    E-mail
  • pure
    Gonzalo Magallares García

    Abogado

    Licenciado en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares.

    E-mail
  • green
    Javier Alvarez Tamés

    Abogado

    Licenciado en Derecho (1993-1998) por la Universidad Complutense de Madrid
    Especializado en Derecho Concursal

    LinkedInE-mail
  • violet
    Borja Alvarez Tamés

    Abogado

    Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

    E-mail
  • jzamarro
    Jose Zamarro Barberá

    Abogado - Consultor de Franquicia

    Licenciado en Derecho (1984-1989) por la Universidad Complutense de Madrid-Real Colegio Universitario Maria Cristina

    E-mail
  • 06-Angel
    Angel Hernaez Crespo

    Economista

    Licenciado en CC Económicas (1998-2004) por la Universidad del País Vasco.

    E-mail
  • brown
    Juan Alberto Pérez Senso

    Abogado

    Licenciado en Derecho (1995-2000) por la Universidad Complutense de Madrid.
    Especializado en derecho civil y mercantil

    LinkedInE-mail
Datos de contacto
  • Oficinas
    Paseo de la Castellana 121, Esc. Dcha. 4º B 28046 Madrid
  • Teléfono
    +34 91 417 35 91
  • Fax
    +34 91 597 18 08
  • Horario
    Lunes a Jueves de 09:00 a 14:30 y de 16:30 a 19:00 Viernes de 09:00 a 15:00
Noticias
  • Un Juzgado de Madrid condena a un médico y a su aseguradora a pagar una indemnización por no informar adecuadamente de los riesgos de una intervención quirurgica
    28 febrero, 2017
  • El TSJ de Castilla y León condena a la Consejería de Castilla y León por el fallecimiento de un paciente infartado a quien se denegó la asistencia en el servicio de urgencias porque «ese no era su centro de salud»
    8 mayo, 2015
Mapa de localización

 
Pabogados
©2013 Pabogados.com | by Estudios DWI
- Política de privacidad - Aviso legal